lunes, 29 de diciembre de 2008

Pasa la Navidad, pasan las fiestas, no he comido conejo. Se empieza recomendando al pueblo que coma conejo y se le acaba recomendando que se coma a sí mismo.

De Vert en Blau

Existe una expresión en mallorquín que es “anar de vert en blau” que significa cambiar constantemente de forma, la expresión no denota evolución, no tiene nada que ver, si no más bien falta de sustancia real. Esta falta de sustancia, de algo verdadero, este “anar de vert en blau” indica, en el imaginario popular, oportunismo o persona poco fiable. Según esto podemos hacer observaciones y comprobar quién va de vert en blau de una forma demasiado frecuente, sospechosa, llegando a lo que se podría denominar “comportamiento pseudoesquizoide”. Es posible encontrar personas así en todos los ámbitos de la sociedad, puede que incluso no se trate más que de personas indecisas, influenciables o dubitativas y su intención no vaya más allá de la supervivencia o el mero aprendizaje, son entendibles y excusables. Pero hay un ámbito en el que esto empieza a ser demasiado pesado e indigesto, por supuesto estoy hablando de la esfera política, encarnada en la mayoría de nuestros políticos. La frecuente exhibición de discursos contradictorios y cambiantes, la constante verbalización de conceptos disonantes, el estar en esta posición y la contraria, aquí y allá, el fomentar un problema y presentarse inmediatamente como solucionador de problemas etc… viene siendo la práctica habitual de quienes ocupan las esferas de poder, representando no se sabe bien qué y a quién. El caso más abrupto es el de aquellos partidos que dicen poseer una lista de ideas que se expanden más allá de los cuatro dogmas de la nueva religión, que es el nacionalismo en España, fraguado en petit comité y difundido a la aldea mezclado con algún componente semántico con carga grandiosa, de tipo libertario. Partidos como PSOE, PP por no hablar de IU ( minifederación de partidos nacionalistas), se dedican en diferente grado a ir de vert en Blau”, según convenga, en el espacio y en el tiempo. El PSOE se escudará en su estructura federal, pues yo digo que lo que le permite su estructura federal es tomar el pelo. Es un partido que se presenta cuando le conviene como partido con la vista puesta en los intereses del conjunto, tanto de lo ciudadanos como de los españoles y cuando no le conviene se presenta como defensor de los intereses del nacionalismo más aldeano y las nuevas élites que produce. El PP por su parte ha propiciado que el nacionalismo vaya "viento en popa a toda vela", por acción y por omisión e incluso ahora ya de forma descarada en el nivel municipal. Los que desde luego no van de Vert en Blau son los partidos nacionalistas, creo que como votante prefiero esta claridad.
Todo esto tiene que ver con la mentira, claro, y también con el poder. Pero el PODER para qué, porque si es para beneficiar a una estructura que permite traicionar lo más básico que es el mínimo respeto a la ciudadanía, este PODER no está en las mejores manos.
Sobre esto deberían hacer una reflexión profunda los que representan a los ciudadanos, profunda significa con cierta conciencia, no con cierta astucia para que no se note tanto.
¿O se piensan que todos somos tontos menos ellos ?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Recursos

"La Economía es el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos", así empezaba un libro sobre Principios de Economía que leí y supongo que empezaban así algunos más del área. Algunos recursos son escasos y otros no tanto. Pero de lo que no cabe duda es de que son recursos, es decir bienes, herramientas u otras fuentes útiles para sobrevivir en primer lugar y mejorar algo, si es posible. Recursos hay de muchos tipos, naturales, tecnológicos, organizativos...
Un recurso muy importante es el conocimiento, que nos permite aumentar nuestras capacidades y destrezas para vivir y desenvolvernos en el entorno. Esta última afirmación queda demostrada por la numerosa literatura sobre la evolución del ser humano, el fuego, la rueda, los útiles de caza, las organizaciones sociales...El entorno ha cambiado bastante desde entonces pero el principio de la supervivencia es el mismo.. Si observamos un poco, enseguida nos damos cuenta de que
la educación, la instrucción, la transmisión y desarrollo de conocimientos, es un recurso valioso para las personas, para su supervivencia, para mejorar en la escala social, para desenvolverse y competir. Este recurso es gestionado en parte por las autoridades gubernamentales. En España, el tema de la formación de pequeñas entidades nacionales dentro del territorio español tiene como condición sine qua non la eliminación de conocimientos, que no serán transferidos a las personas directa e indirectamente por el sistema público. Esto se hace bastante evidente en las comunidades bilingües. Aquí se sustrae el estudio y conocimiento de la lengua castellana, español en el exterior, lengua que utilizan muchos de sus supresores para viajar y negociar con paises que tienen vínculos históricos con España. Se sustrae la capacidad de orientarse en el sistema a aquellos que conocen mejor esta lengua, aunque su conocimento sea limitado ( por cutura o educación) pues las comunicaciones admnistrativas eliminan el castellano y de paso dificultan la comunicación de mensajes a una parte de la población. Aquí gran parte de los fondos recaudados en forma de impuestos se dedican a suprimir cualquier conocimiento que contradiga los postulados del "catalanismo", como lo demuestran algunas páginas que explican la historia sin mucho rigor científico. Esta supresión de conocimentos y comunicación y por tanto de recursos, no tiene justificación, en términos de beneficios para la mayoría, solo la tiene para la minoría que se dedica a ejecutarla

Algunas proyecciones causan cierta esquizofrenia.

lunes, 8 de diciembre de 2008

las proyecciones son inevitables,